perquè no han de cobrar més els millors mestres?

educ.finlandiaLa propuesta lanzada por el filósofo José Antonio Marina de condicionar el sueldo de los profesores a la evaluación del centro educativo ha suscitado un debate que ha alcanzado incluso al Ministerio de Educación. Si los sindicatos de docentes respondieron ayer a las reflexiones de Marina con un rotundo rechazo, no así el ministro Íñigo Méndez de Vigo.

Existen buenos y malos profesores. Por tanto, ¿deben cobrar lo mismo unos y otros? Esta es la gran cuestión que subyace bajo la idea de Marina, que es además uno de los redactores del futuro borrador del libro blanco de la función docente. El filósofo afirma en Despertad al diplodocus, una conspiración educativa para transformar la escuela.. y todo lo dem ás que "una parte de la retribución podría estar relacionada con la evaluación de todo el centro, de manera que se fomente la implicación de todos los profesores en un proyecto educativo".

El ministro dijo ayer esta que "es una posibilidad que hay que estudiar", puesto que cualquier cambio "importante y significativo" en el sistema educativo depende "esencialmente" de los docentes. Méndez de Vigo recordó que calcular los salarios al profesorado en función de la nota que saque el centro es algo que "ya existe en Finlandia y Singapur".

Menos complacientes con la propuesta de Marina fueron los sindicatos CC.OO., CSIF, ANPE y UGT. "No hay profesores buenos y malos, todos son profesionales suficientemente capacitados para impartir la docencia, puesto que han superado procesos selectivos y han estado controlados por la administración y los servicios de inspección", razonó uno de los portavoces del CSIF. Desde esta organización sindical se admite que "unos docentes pueden ser mejores que otros", pero que eso se corrige con la carrera profesional. Una fórmula aceptable sería, en todo caso, diferenciar con "pluses" a aquellos que se implican o se forman más. En opinión del CSIF, retribuir a los profesores según la evaluación de un centro en su globalidad o porque sus alumnos saquen mejores notas es "demagógico" y podría conducir a una situación en que se creara un ranking de colegios.

Desde Comisiones Obreras, se preguntan quién va a determinar cuál es el profesor malo y cuál el bueno, y descalifican la idea de Marina en el caso de que al centro se le evalúe por las "reválidas" previstas en la Lomce u otras pruebas similares. Otros sindicatos, como ANPE, consideran que los profesores han acreditado sobradamente su capacidad ya que acceden al puesto de funcionario después de superar una oposición. Asimismo existe el temor de que las medidas propuestas terminen por "enfrentar a unos profesores con otros".

3-XI-15, agcs, lavanguardia