abstenció i vot en blanc
ABSTENCION y VOTO EN BLANCO
Exteriorización del desencanto y la protesta
ACTUALIZACION: MAYO 2005
La abstencion electoral suele relacionarse con la apatía cívica asi como la protesta lo es con el voto en blanco. Este ultimo es en si un voto positivo y significante. La posibilidad de convertir los primeros en estos ultimos depende en en gran medida de lograr concretar la protesta en un reclamo. Las prevenciones de las autoridades ante la posibilidad de enfrentarse a un voto en blanco masivo explica el habito |
de diluir y oscurecer en tanto resulte posible la difusion informativa de sus resultados.
Opiniones acerca del voto en blanco El voto en blanco es un voto responsable de ciudadanos que por diferentes razones de conciencia no se sienten representados por los partidos políticos existentes. aunque en los sistemas electorales actuales, el voto en blanco no se significa, se ignora. El voto en blanco es igual de democrático que cualquier voto expreso. Si el voto en blanco asusta a los partidos es precisamente por ser democrático. El elector que vota en blanco no puede ser acusado de subversivo, es sencillamente alguien que no está satisfecho con el funcionamiento de la democracia y escoge esa manera de expresarlo. (El LIberal - Reforma Politica) |
José Saramago, premio Nobel de Literatura 1998, en su novela “Ensayo sobre la lucidez”, cuestiona la caricatura de la democracia en que vivimos. La ficción se centra en unas elecciones municipales en una ciudad sin nombre en las que se impone por más del 83% de los sufragios el voto en blanco, resultado que provoca un verdadero terremoto político. El problema está en que, legal y constitucionalmente, ni la abstención ni el voto en blanco son eficaces, al menos a cortoplazo, para cambiar la forma de hacer política ni, por supuesto, las estructuras socio-políticas. Presentar un nuevo partido tampoco tendría sentido, pues los condicionamientos existentes le obligarían a entrar por el sistema en que están enredados los demás. Igualmente, proponer una nueva ley desde la iniciativa popular no parece poder llegar lejos; pues, aparte de la difícil recogida de firmas, la ley propuesta habría de ser debatida por los menos interesados en que salga adelante. (Galindo Tapia - Ciudadanos en Blanco). Conscientes del riesgo que representaría un voto en blanco masivo, los gestores de las actuales democracias no lo valoran, ni lo contabilizan, ni le otorgan plasmación alguna en las estructuras del poder (Felix Obes) En nuestro sistema es obligatorio votar, no el votar por alguien. El voto en blanco es el acto político por el cual el ciudadano manifiesta su disconformidad con los candidatos que se presentan a cubrir los cargos de gobierno y/o con las plataformas que ofrecen los partidos políticos que los proponen. Una forma de dignificar el voto en blanco es convertirlo en un voto ejemplificador asignándole en el sistema electoral algún tipo de representación; estableciendo, por ejemplo, un sistema por el cual el voto en blanco genere bancas sin cubrir en los órganos representativos. Esto obligaría a la dirigencia política a preocuparse por adquirir una mayor profesionalidad ante el peligro de quedar sin electores al perder su prestigio ante la opinión pública. (Dr. Wenceslao Tejerina) |
Ensayo sobre la lucidez - José Saramago (Libro) Saramago plantea un debate sobre el funcionamiento de la democracia en la que vivimos, y destaca el poder de maniobra que aún reside en los ciudadanos, al votar en blanco, para manifestar su descontento con esta situación. Esta fábula repleta de advertencia que describe Saramago nos invita a reflexionar sobre por qué votamos a una u otra opción política, cuando muchas veces ninguno de ellos atiende verdaderamente a nuestras necesidades sociales y económicas. Varias organizaciones cívicas han solicitado en pasadas elecciones el voto en blanco para |
presionar a nuestros gobernantes y forzar una actitud más social y moral del Estado. (Dosdoce.com). Jose Saramago ha sido galardonado en 1998 con el Premio Nobel de Literatura.
Selección de documentos - (aa-mm-dd) |
Con el 100% de los votos escrutados, un 76,73% de los españoles ha dicho 'sí' al texto y un 17,24% se ha decantado por el 'no'. Un 6% de las papeletas ha sido en blanco. Respecto a la participación y según los datos de Interior, la cifra rondó el 42%. Se trata del peor resultado de afluencia a las urnas de la historia democrática española, aunque desde el Gobierno la valoración ha sido positiva. elmundo_es
Casi un 70% de los españoles manifiestan su indiferencia o rechazo a la constitucion europea en el reciente referendum Es producto de sumar la alta abstención, los votos por el no y los votos en blanco. A pesar de resultar aprobado y ser presentado como un exito el resultado confirma la falta de interes en interiorizarse sobre sus alcances y guarda relacion con las escasas expectativas de poder resolver a traves de este medio sus problemas actuales entre los cuales el mas destacado es conservar los logros obtenidos a traves del estado de bienestar. Desde una perspectiva mas amplia profundiza una tendencia sin fronteras que expresa el descreimiento en las dirigencias politicas para entender y atender las ambiciones y necesidades de los ciudadanos. |
Un importante numero de adultos en Gran Bretaña estan convencidos de que existe un medio idoneo para expresar su rechazo ante la falta de alternativas que les ofrecen los partidos politicos actuales. Segun una investigacion de opinion publica publicada por el Diario The Independent un 62% de los encuestados respaldan la necesidad de contar en las boletas electorales con un espacio adicional en donde registrar expresamente su voluntad de abstenerse. La concurrencia electoral viene decreciendo en Gran Bretaña. En las elecciones parlamentarias de 1992 alcanzo al 76,6% pero en 2001 registro su minimo historico con solo un 59.4%
Elecciones generales en Gran Bretaña El porcentual de abstención a tan solo un 2% de repetir su record histórico Los votos emitidos segun un recuento provisional parcial alcanzarian al 61.19 % del padrón de votantes superando asi el minimo registrado en las elecciones generales de 2001 cuando alcanzo escasamente al 59% del total. El resultado logrado se considera aceptable teniendo en cuenta pronosticos previos que auguraban un record historico de abstencion a la hora de votar. (Entretanto no se conocen aun cifras sobre los votos en blanco emitidos.) 050506 Zee News Voter turnout seen slightly up in British election. |