"La escultura de sí", Michel Onfray

Onfray, Michel

La escultura de sí

  • Editorial: ErrataNaturae
  • Páginas: 221
  • Año: 2014
  • Precio: 19.90 €
  • EAN: 9788415217817

NOVEDAD

Al igual que la mejor filosofía antigua, la que propusieron Diógenes, Sócrates, Epicuro, Marco Aurelio o Epicteto, La escultura de sí es una reflexión que se vuelca sobre la vida: un verdadero manual para la cotidianidad, para la construcción o la escultura de uno mismo y para la búsqueda de la felicidad en el ámbito individual y social. ¿Un libro de autoayuda? Radicalmente no: si lo comparamos con esos libros que se apelmazan en los anaqueles de las librerías bajo esta designación; radicalmente sí: si entendemos la filosofía, al igual que lo hicieron los antiguos griegos y romanos, como una ayuda imprescindible para construir la propia libertad en el contexto de una existencia plena. En este sentido, La escultura de sí es uno de los textos absolutamente referenciales de la obra y el pensamiento de Michel Onfray, con el que obtuvo el prestigioso Premio Médicis de Ensayo. Onfray delimita en este libro un territorio ético decididamente ajeno a las virtudes de la renuncia y del sacrificio, o lo que es lo mismo, un contexto inasequible a la intratable melancolía y a la austeridad que parece gobernar nuestro tiempo (y de paso gobernarnos a nosotros).

 

-Onfray, Michel

La constelación conceptual que ofrece Onfray está compuesto por el triángulo: hombre, materia y razón. Su despliegue le ha permitido desarrollar un materialismo hedonista, socialmente subversivo (combina una ética política libertaria con una estética de la cura de sí), con un ateismo militante y afirmartivo de la vida, la historia y el mundo. Su objetivo es meridiano: rechazar cualquier trascendentalismo, apostar por la vida terrena, el bienestar y la emancipación de los cuerpos y las mentes de mujeres y hombres.Véase su página web:http://perso.orange.fr/michel.onfray/index.html, donde aparece los programas y la bibiografía de los cursos impartidos.

El talante volteraino de Onfray hay que sumar un extraordinario bagaje filosófico, que le ha permitido reconocerse en la tradición de Epicuro, Diógenes, Demócrito, Helvetius, Nietzsche, Bataille, Foucault, Deleuze. Prueba de ello es su polémica "Contra-historia de la filosofía", proyecto de seis volumenes que pretende repasar toda filosofía olvidada por la Academia. Hasta ahora han aparecido dos: Les sagesses antiques y Le christianisme hédoniste. Ha recuperado a uno de los primeros pensadores nietzscheanos franceses, Georges Palante, olvidado en la escena filosófica francesa.

En la treintena de libros que tiene publicados hay lugar para libros de viaje, libros de gastrosofía, de estética y para la crítica feroz de la actualidad. También ha sacado tiempo para crear la Université populaire de Caen (donde imparte clases de filosofía hedonista, además se proporcionan cursos de psicoanálisis, arte contemporáneo, jazz, cine, ciencias y bioética).
Josep Sánchez Molina (josep@lacentral.com)-