dossier relacions, i expropiacions, entre Espanya i Llatinoamèrica

 

La expropiación de YPF culmina el fracaso de la política energética argentina (ARI)
Gonzalo Escribano
El intento de la presidente Fernández de ocultar el fracaso de su política energética expropiando YPF supone, precisamente, la culminación de ese fracaso: la renuncia definitiva a gestionar el sector energético argentino con principios de legalidad y racionalidad económica en vez de con criterios de oportunismo político.

 

La expropiación de YPF: análisis desde el Derecho Internacional (ARI)
Carlos Jiménez Piernas
La expropiación de YPF por el gobierno argentino merece un análisis entre otras perspectivas desde el Derecho Internacional, asiduamente citado en los últimos días en todos los medios de comunicación con desigual fortuna.

 

La nacionalización de TDE: análisis desde el Derecho Internacional (ARI)
Carlos Jiménez Piernas
La nacionalización por el gobierno boliviano de la empresa T DE, filial de la española REE, aconseja un análisis jurídico de este suceso y su inevitable comparación con la expropiación de YPF por el gobierno argentino. Las similitudes son sobre todo políticas y, en cambio, resultan muy apreciables las diferencias entre ambos hechos desde una óptica jurídica y económica.

 

YPF y la política argentina (ARI)
Carlos Malamud
La expropiación de YPF responde a una serie de motivaciones diversas. Este ARI se centra en las cuestiones políticas.

 

Sangre más densa que petróleo: la nacionalización de Repsol-YPF en las opiniones públicas de España y Argentina (ARI)
Javier Noya
¿Qué impacto ha tenido la nacionalización de Repsol-YPF en las opiniones públicas española y argentina?

 

YPF, coyuntura económica argentina y relaciones económicas España-Arge ntina (ARI)
Federico Steinberg
La coyuntura económica argentina es uno de los factores explicativos de la expropiación de YPF y las relaciones económicas bilaterales se volverán más tensas.

23-V-12, realinstitutoelcano