*Clifford Geertz*, María G. Amilburu (cont.)
(cont.)...
8.2. Bibliografía sobre Geertz
Alexander, J. C. – Smith, P. – Norton, M. (eds.), Interpreting Clifford Geertz: Cultural Investigation in the Social Sciences, Palgrave Macmillan, New York 2011
Anrubia, E., La versión de nosotros mismos: naturaleza, símbolo y cultura en Clifford Geertz, Comares, Albolote, Granada 2008.
Inglis, F., Clifford Geertz: Culture, Custom and Ethics, Polity Press, Cambridge Mass. 2000.
Malighetti, R., Il filosofo e il confesore. Antropologia ed ermeneutica in Clifford Geertz, Edizioni Unicolpi, Milano 1991.
Ortner, S.B., The Fate of “Culture”: Geertz and Beyond, University of California Press, Berkeley 1991.
Rabinow, P., The Accompaniment: Assembling the Contemporary, University of Chicago Press, Chicago 2011.
Reynoso, C., (comp.), El surgimiento de la Antropología Postmoderna, Gedisa, Barcelona 1996.
Shweder, R.A., Clifford Geertz. A Biographical Memoire. National Academy of Sciences, 2010. http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoir-pdfs/geertz-clifford.pdf
Shweder, R. A. – Good, B. (Eds.), Clifford Geertz by his Colleagues, Chicago University Press, Chicago 2005.
8.3. Recursos online
El curriculum vitae de Geertz, incluyendo una lista de sus publicaciones, premios, distinciones, etc., hasta agosto de 2002 está disponible en http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/geertz02.pdf.
Hay una interesante entrevista autobiográfica con Clifford Geertz realizada en Mayo de 2004, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=3dQDx3axrDs
Breve biografía académica de Clifford Geertz y líneas fundamentales de su pensamiento: http://www.indiana.edu/~wanthro/theory_pages/Geertz.htm
Para una completa bibliografía con las traducciones y reimpresiones de las obras de Geertz disponibles: Cfr. Mörth, I. – G. Fröhlich, HyperGeertz World Catalogue, http://www.iwp.uni-linz.ac.at/lxe/sektktf/gg/HyperGeertz.html y http://hypergeertz.jku.at/HyperGeertz-2000-2009.htm
8.4. Otra bibliografía citada en este artículo
Amilburu, M. G., "Testas Laureadas: Clifford Geertz, La Interpretación de las Culturas", en «Nueva Revista», 58 (1998), pp. 137-146.
—, “Entrevista a Clifford Geertz”, en «Nueva Revista», 61, (1999), pp. 19-28.
—, “La comprensión del otro. ¿Empatía o traducción?”, en «Themata», 25 (2000), pp. 209-215.
Choza, J., Antropologías positivas y Antropología Filosófica, Cenlit, Tafalla 1985.
Clifford, J., Sobre la autoridad etnográfica, en Reynoso, C., (comp.), El surgimiento de la Antropología postmoderna, Gedisa, Barcelona 1996, pp. 141-170.
Clifford J. – Marcus, G. (Eds.) Retóricas de la cultura, Júcar, Madrid 1991.
Gadamer, H. G., Verdad y Método, Sígueme, Salamanca 1977.
Handler, R., An Interview with Clifford Geertz, en «Current Anthropology» 32/5 (1991), pp. 603-613.
Marcus, G. E. – Cushman, D. E., Las etnografías como textos, en Reynoso, C., (comp.), El surgimiento de la Antropología postmoderna, Gedisa, Barcelona 1996, pp. 171-213 (orig. Ethnographies as Texts, en «Annual Review of Anthropology», 11 (1982), pp. 25-69).
Notas
[1] Si no se dice expresamente otra cosa, siempre que se empleen los términos “antropología” o “antropólogo” en este artículo, deben entenderse como “antropología cultural” y “antropólogo cultural”, respectivamente. Puede consultarse Choza 1985 en relación con los distintos modos de cultivar la antropología.
¿Cómo citar esta voz?
La enciclopedia mantiene un archivo dividido por años, en el que se conservan tanto la versión inicial de cada voz, como sus eventuales actualizaciones a lo largo del tiempo. Al momento de citar, conviene hacer referencia al ejemplar de archivo que corresponde al estado de la voz en el momento en el que se ha sido consultada. Por esta razón, sugerimos el siguiente modo de citar, que contiene los datos editoriales necesarios para la atribución de la obra a sus autores y su consulta, tal y como se encontraba en la red en el momento en que fue consultada:
Amilburu, María G., Clifford Geertz, en Fernández Labastida, Francisco – Mercado, Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, URL: http://www.philosophica.info/archivo/2017/voces/geertz/Geertz.html
Información bibliográfica en formato BibTeX: mga2017.bib
Señalamiento de erratas, errores o sugerencias
Digital Object Identifier (DOI): 10.17421/2035_8326_2017_MGA_1-1
Agradecemos de antemano el señalamiento de erratas o errores que el lector de la voz descubra, así como de posibles sugerencias para mejorarla, enviando un mensaje electrónico a la redacción.
© 2017 María G. Amilburu y Philosophica: Enciclopedia filosófica on line
Este texto está protegido por una licencia Creative Commons.
Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes condiciones:
Reconocimiento. Debe reconocer y citar al autor original.
No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar, o generar una obra derivada a partir de esta obra.