Hace cosa de un año, un buen amigo, ilustre periodista, me comentó que cuando su mujer estaba cansada, en vez de la consabida jaqueca, alegaba para retirarse a sus aposentos que debía cerrar muchas ventanas. La bella durmiente es informática, de modo que tiene una cierta lógica que utilice expresiones de su argot profesional para cuestiones domésticas, por más chocantes que puedan sonarnos a los profanos. Llegamos a la conclusión de que cada vez sería más normal que el argot informático fuera objeto de analogía en el ámbito general, igual como sucede con otros argots: el militar, el náutico, el textil, el culinario. Luego me olvidé del asunto. Hace unos días tuve problemas con mi conexión a la red. Tras resolverlos, el técnico va y me suelta: "Ja ho veus, qui bit passa, mega empeny". Ese fue el detonante que me llevó a proponer una actualización del refranero en un foro de juego verbal que mantengo en la red desde hace seis años. La variedad de los refranes reescritos por los internautas verbívoros es impresionante, tanto en catalán como en castellano. Lógicamente, no son expresiones espontáneas sino inducidas por mi propuesta, pero su fluidez hace intuir que en un futuro cada vez más cercano los referentes informáticos desembarcarán en el lenguaje común. Uno de los refranes digitalizados por los internautas me iluminó lo que, de vez en cuando, le ocurría a la mujer de mi amigo, hasta el punto que se lo brindo ahora y aquí como adecuada réplica conyugal: "Las ventanas no te dejan ver el escritorio".
La familia más numerosa de paremias digitalizadas es la que se refiere a la contaminación internáutica por antonomasia, el llamado spam que nos llena los buzones de correo basura. "Spam para hoy, filtro para mañana" sería una clara advertencia a quienes envían publicidad a troche y moche sin tener en cuenta que nadie se la ha pedido. La proximidad fonética entre pan y spam suscita diversas analogías ( "con su spam se lo coman" y cosas así), pero mi pan preferido va por otros derroteros: "És més llarg que un dia sense internet!" En todo caso, la mayoría de consejos son para el usuario: "Archivo que no has de leer, déjalo correr" parece una idea muy sensata, aunque también podamos afirmar: "Nunca digas de esta arroba no leeré". Más técnicos resultan los dos siguientes consejos: "Vale más . exe conocido que . zip por conocer" y "No diguis software fins que el tinguis descomprimit i ben instal · lat". Capítulo aparte merecen los virus: "Troià i arxiu de bé, no pot ser", en alusión a un tipo de virus letal que toma el nombre del caballo de Troya, "Troians vingueren que de host ens tragueren" o "Qui no vulgui virus, que no vagi al Messenger". La creciente interacción que permiten las redes sociales de internet genera variantes sensacionales, como un actual "Salut i força al Facebook!" o un cada vez más superado "Qui no té feina el xat pentina". Otras transacciones internáuticas también han inspirado la digitalización de viejas expresiones: "Pagant, l´iTunes canta", "A l´iPod petit hi ha les bones partitures", "Ésser més tossuda que un eMule" o "No hay Mac que por e-Bay no venda".
Dos semanas de foro abierto en las versiones catalana y castellana de Verbalia. com han comportado la digitalización de casi doscientas paremias. Curiosamente, las que me parecen más destacadas en cada idioma son casi idénticas: "Reinicia y vencerás" y "Reiniciar és de savis". Su aplicación al empobrecido modelo de lengua imperante resultará vital para que las ventanas no acaben ocultándonos el escritorio.
21-X-08, Màrius Serra, lavanguardia