´Estado y Cosa Nostra en Sicilia´, J. Queralt / R. Borsellino

-entrevista a Rita Borsellino; 25-V-06.
-'La mafia domina la obra pública siciliana'; Joan Queralt; 23-V-06.

Entrevista a Rita Borsellino

En julio se cumplirán catorce años del asesinato del juez antimafia Paolo Borsellino, a manos de Cosa Nostra, la mafia siciliana, que apenas dos meses antes había asesinado al también juez Giovanni Falcone. Rita Borsellino, una farmacéutica palermitana de 60 años, madre de tres hijos y hermana del juez masacrado, se presenta el domingo a las elecciones regionales de Sicilia como candidata del centroizquierda. Su rival y actual presidente, Totò Cuffaro, democristiano de UDC, está procesado por presunto favorecimiento a la mafia. Más de 4,5 millones de votantes sicilianos deberán elegir entre ambos. Al teléfono desde Palermo, Rita Borsellino se declara esperanzada.

- Dado su apellido, es inevitable que se asocie su campaña electoral a la lucha contra la mafia. ¿No oscurece eso otros puntos de su programa?

- Hay un error. En realidad, yo no enfatizo la lucha a la mafia en mi campaña. Hablo raramente de mafia, y si lo hago, es como banda sonora de fondo, citada para restablecer las reglas de la economía, que han saltado por los aires precisamente por culpa de la mafia. Hablo de desarrollo, economía, respeto a la legalidad... La mafia es un problema, pero debemos resolver todos los problemas, aunque la mafia esté en la base de muchos de ellos, porque los atraviesa transversalmente.

- Usted es presidenta honoraria de Libera, asociación para vertebrar a la sociedad civil contra la mafia. ¿Cómo decidió entrar en política?

- Hace catorce años que viajo por Sicilia, y he aprendido a conocerla bien. Me he dado cuenta de la potencialidad de esta tierra, y de las ganas que tienen los sicilianos de tener una vida normal, y de mejorar su desarrollo. Después de los atentados de 1992, Sicilia se rebeló, pero luego volvió a caer en la resignación.

- ¿El clima ha cambiado ahora?

- Sí, porque el cansancio, la pobreza, la emigración... han alcanzado niveles intolerables, y a finales del año pasado, ante la perspectiva de unas elecciones generales en las que podía cambiar el Gobierno nacional, como así ha sido, parecía viable cambiar también el Gobierno regional.

El berlusconismo y el cuffarismo son dos males muy similares; aunque el cuffarismo es peor que el berlusconismo, porque en Sicilia, a causa de la mafia, todo se vive de peor modo. Decidí proponerme como punto de referencia para aglutinar esa voluntad de cambio. El 4 de diciembre me presenté a unas primarias del centroizquierda para elegir candidato a la presidencia de la isla, las gané, y aquí estoy.

- Visto desde fuera, resulta extraño que alguien investigado por favorecer a la mafia como Totò Cuffaro, pueda presentarse a unas elecciones.

- Es increíble que alguien así se presente otra vez, aunque por desgracia aquí parece haberse convertido en una costumbre. Eso produce gran indignación a los sicilianos honestos, pero a quien tiene tratos con la mafia, eso le gusta. El proceso a Cuffaro empezó el año pasado, y el mero hecho de que se le impute tal delito convierte en un contrasentido su nueva candidatura.

- En las elecciones generales del 2001, Silvio Berlusconi ganó en todos los colegios electorales de Sicilia. Las últimas previsiones para las elecciones regionales hablan de que el centroderecha aventaja al centroizquierda en medio millón de votos. ¿Espera que la victoria de Prodi se note en las elecciones de la isla?

- Los sicilianos y los italianos ya han sufrido bastante, y ahora son bastante maduros para no aflojar ese resultado que se han ganado. Quisiera que el extranjero mirase a Sicilia en positivo. Sicilia tiene el problema de la mafia, pero los mafiosos son unos pocos. La mayoría de los sicilianos son personas que quieren normalidad, que aspiran a vivir en su tierra con los mismos derechos y esperanzas que el resto de los italianos. Los sicilianos han sufrido la mafia durante mucho tiempo, y no quieren soportarla más. Esto se ve sobre todo en los jóvenes, que no quieren saber nada de Cosa Nostra, y que son mucho más conscientes del problema de lo que lo éramos nosotros a su edad.

- La captura el pasado abril de Bernardo Provenzano, jefe de Cosa Nostra, ¿ha ayudado a su campaña?

- Ha sido una gran victoria para el Estado, que ha logrado detener a un mafioso prófugo desde 43 años, cuya contumacia ya limitaba de por sí la democracia. Ha sido un duro golpe para la mafia, pero no hay que pensar que es el mazazo definitivo, porque la mafia ya tiene a otro jefe preparado para sucederle. Por desgracia, no sabemos cómo cambiará la estrategia de Cosa Nostra en el futuro. Por lo que respecta a la campaña, quiero separar ambas cosas. La captura de Provenzano es un triunfo para la justicia, mientras que la campaña busca llevar a un equipo al Gobierno regional para restablecer los equilibrios en la sociedad teniendo como referente la justicia.

María-Paz López, lavanguardia, 25-V-06


La mafia domina la obra pública siciliana

Joan Queralt, colaborador del movimiento antimafia de Palermo: Tengo 59 años, nací y vivo en Barcelona. Soy periodista. Estoy casado, sin hijos. ¡Soy hijo del 68, malgré tout!¿Religión? Defender la verdad, la justicia y la legalidad democrática. Colaboro con los grupos antimafia sicilianos: mañana, en Palermo, homenajeamos a los jueces Falcone y Borsellino, asesinados por la mafia hace 14 años

- ¿Cómo homenajearán a los jueces Falcone y Borsellino?

- Mañana, como cada 23 de mayo desde hace 14 años, nos concentramos ante el portal de la casa de Borsellino, donde fue asesinado. Luego vamos al árbol Falcone,un árbol que crece ante la casa de Giovanni Falcone.

- También asesinado hace 14 años.

- Volaron la carretera por la que circulaba en ese momento en su coche, con su mujer...

- Asesinados ambos por la mafia, ¿no?

- Sí. Lo que llamamos mafia se autodenomina Cosa Nostra y es una organización que domina la política y la economía de Sicilia.

- ¿Quiénes son, cómo ejercen ese poder?

- Son diversas familias de empresarios, aliadas en una organización jerárquica para hacer negocios y obtener riqueza y poder, y que implica a los políticos locales.

- ¿Hasta qué punto afecta a la cosa pública?

- ¡La Cosa Nostra se reparte la totalidad de la obra pública en Sicilia! Y, además, cobra al 80% de los comercios el pizzo o tangente.

- ¿Un impuesto mafioso?

- De no pagarlo, corres el riesgo de que un sicario mafioso te elimine. Y puede que tu cuerpo no aparezca nunca: ha sido habitual el método de diluir el cadáver con ácidos...

- ¿Hay muchos asesinatos mafiosos en la isla de Sicilia?

- La peor época fue entre 1981 y 1982, durante la guerra de familias por el poder de la cúpula: ¡dos mil muertos en dos años!

- ¿Quién ganó esa guerra?

- Totò Riina, un tipo violentísimo, de un primitivismo terrorífico: él impuso el puro terrorismo como mecánica de trabajo de la mafia durante los años 80... Algo que, con el tiempo, acabó volviéndose en su contra.

- ¿Por qué?

- El 23 de mayo de 1992 la mafia mató a Falcone; 55 días después, a Borsellino. Eran dos jueces que estaban encausando a mafiosos, y un clamor se desató en toda Italia. Y, por primera vez, el Estado reaccionó: ¡envió el ejército a Sicilia! Y detuvo a Totò Riina.

- ¿Tan peligrosos les resultaban Falcone y Borsellino a Riina, a la Cosa Nostra?

- Sí, porque eran hombres rectos ¡y sicilianos! Falcone, de izquierdas; Borsellino, católico y de derechas. Amigos de niñez, de la escuela, del mismo barrio de Palermo, un barrio de larga y arraigada presencia mafiosa...

- Conocían bien el paño, por tanto...

- Sí, y por eso fueron eficaces: conocían los códigos mafiosos... Algunos mafiosos vieron que la política terrorista de Riina estaba siéndoles perjudicial y decidieron arrepentirse, ¡pero sólo ante Falcone y Borsellino!

- Qué curiosa, Sicilia...

- El mafioso siciliano siente absoluto desprecio por lo ajeno, por quien no sea de "los nuestros": por eso no le cuesta matar, incluso con estampitas de la Virgen en el bolsillo: ¡siente que Dios y él están del mismo lado!

- Pero hubo una oleada de arrepentidos...

- Ypor eso el líder que sucedió a Riina desde 1993 fue más moderado, negociador, repartió negocios, equilibró a la mafia, que pudo volver a hacer dinero sin masacres...

- ¿Qué líder era ése?

- Bernardo Provenzano. Que tampoco es un angelito: ¡a la cúpula de la mafia no se llega sin haber demostrado capacidad para matar a un centenar de personas...!

- A Provenzano acaban de detenerlo...

- Y dijo a los que le detenían: "¡No sabéis lo que estáis haciendo!". Hay riesgo de una nueva guerra mafiosa sangrienta por el control de la cúpula mafiosa... De hecho, Provenzano nunca estuvo realmente escondido...

- ¿Y por qué ha caído Provenzano ahora?

- Ah, en Italia tras cada hecho hay un misterio... Quizá Provenzano estaba ya amortizado, de cara a una nueva etapa...

- ¿Pinta algo Berlusconi en todo esto?

- Quien lo llevó a la política y organizó Forza Italia, el senador Marcello Dell´Utri, tiene una condena por asociación mafiosa...

- ¿Qué pasó con el salvaje Riina?

- Sigue en la cárcel. Estuve en su juicio, como periodista. Crucé mi mirada con la suya... y sentí un escalofrío por el espinazo, ¡miedo físico! ¡Era la mirada de la muerte!

- ¿Qué piensan de la mafia los sicilianos?

- Unos 100.000 votos sicilianos dependen del sistema clientelar mafioso: fomenta un asistencialismo estatal que tiene cautivos los votos de gente temerosa de perder su sustento si los políticos mafiosos pierden. ¡Por eso son tan decisivas estas elecciones regionales!

- ¿Para cuándo están convocadas?

- Para este domingo, 28 de mayo. Si gana el actual presidente de Sicilia, Salvatore Cuffaro - al frente de una coalición de derechas-, todo seguirá igual, tristemente.

- ¿Y cuál es la alternativa?

- Rita Borsellino. Es un ama de casa, farmacéutica, conservadora, religiosa, mujer tímida y discreta..., que reaccionó tras el asesinato de su hermano. Recta e íntegra como su hermano, y apoyada ahora por una coalición de izquierdas, representa a la sociedad civil. ¡Es la posibilidad de un cambio en Sicilia!

- Un cambio que usted anhela, ¿no?

- Sí, porque la mafia parasita Sicilia, sofoca sus talentos y energías. Es injusto que conozcamos Sicilia por la mafia..., porque los mejores sicilianos están en la antimafia, como Rita Borsellino, Umberto Santino, la fotógrafa Letizia Battaglia, Giorgio Bongiovani, director de la revista mensual Antimafia Duemile,en la que colaboro...

- ¿Son ustedes muchos?

- De los 700.000 habitantes que tiene Palermo, en los homenajes a Borsellino y Falcone veo a unas tres mil personas... Poca gente, sí, pero la más valiente, la que aboga por la honradez y la legalidad democrática. Gente con arrestos, ¡gente a la que admiro!

"Palermo es una ciudad de alma oscura", musita Queralt, pero él se confiesa atrapado: ha trabado allí amistad con personas comprometidas en la lucha antimafia, como Umberto Santino, sociólogo fundador del Centro Giovanni Impastato. Impastato era el joven hijo de un mafioso, y salió rana: se hizo periodista y desde una radio empezó a denunciar las ilegalidades mafiosas, las corrupciones de esa ciudad. Y le mataron. Umberto era su amigo y perpetuó su nombre fundando en 1970 el primer centro antimafia. Con historias como ésta ha compuesto Joan Queralt su libro ´Crónicas mafiosas´ (Cahoba), una crónica de la mafia y la antimafia de 1985 a 2005, con fotografías escalofriantes y de oscura belleza de Letizia Battaglia y Franco Zecchin.

Víctor-M. Amela, lavanguardia/la contra, 22-V-06