Aniversario del 11-M, cuando la intolerancia y el fanatismo masacraron Madrid. Abundantes actos oficiales, para expresar el dolor colectivo. Los familiares de las víctimas son, quizá, quienes se sienten menos representados entre tanto funeral; aunque, obviamente, los medios informativos aprovechan la ocasión para un nuevo despliegue. Las televisiones, desde luego, están en su terreno predilecto.
CNN + no falta a la cita y durante todo el día ofrece repeticiones de las informaciones elaboradas. José Ramón Pindado presenta el resumen de las diez de la noche, con una conexión desde el llamado Bosque de los Ausentes. Una violonchelista -nos dice- interpretó el "Can dels ocels". ¡¡Por favor!!
O sea, que en CNN + -en otras televisiones también- el Cant dels ocells es el Can dels ocels. Bueno, señores, ¿cuándo nos decidiremos de una puñetera vez a pronunciar correctamente el catalán, lengua que, por cierto, además de culta y milenaria, es uno de los idiomas oficiales en una parte considerable del Estado español?
Cuando sigue abierta la eterna polémica sobre la representatividad y oficialidad de las lenguas nacionales en España, la mayoría de presentadores y presentadoras de las cadenas de televisión, que emiten para todo el país y, por tanto, también para Catalunya, persisten en su perezosa y despectiva ignorancia. ¿Tan difícil resulta esforzarse en aprender a pronunciar cant, con t final, y ocells, con elle, elle, señores, decimocuarta letra del abecedario español, recogida en el DRAE. ¿De verdad es tan complicado o es que ustedes son, simplemente, unos abúlicos recalcitrantes, que desprecian a sus telespectadores?
¿Acaso a nuestros presentadores de televisión castellanohablantes se les ocurre ir al restaurante y pedir un foiegras, en lugar de un fuagrás? ¿Cuando se refieren a la señora Rice, secretaria de estado de EE.UU., pronuncian Rice, así, tal cual, o procuran adoptar un acento y pronunciación adecuados? Entonces, ¿por qué no hacen lo mismo con el idioma catalán?
Alfred Rexach, lavanguardia, 19-III-05