´La oportunidad del posgrado´, Argullol / Baselga / Ferrater / Mas-Colell / Tarrach

La reciente celebración del 50. º aniversario de la Comunidad Europea ha puesto de relieve, una vez más, el peligro de que la construcción europea se realice con ambiciones menores a las deseables, particularmente en el terreno de la educación superior.

Se esta notando, sin embargo, que en este ámbito está surgiendo en Europa una visión nueva que incide sobre la centralidad futura de los estudios de posgrado. La detectamos en las formulaciones más recientes del proceso de Bolonia y en iniciativas como la del European Institute of Technology.

A menudo, en Europa y entre nosotros, los estudios de posgrado han sido vistos como una continuación mecánica de las distintas licenciaturas (o grados) sin que hubiese una visión de conjunto que los contemplara como el gozne entre la educación universitaria de grado y la investigación. Se trata de una percepción condenada a cambiar.

Yes por ello que se nos presenta una oportunidad que no deberíamos desaprovechar. Por una variedad de razones culturales y académicas pensamos que Barcelona reúne condiciones idóneas para devenir una capital europea de los estudios de posgrado. El éxito internacional de Barcelona, como una ciudad de acogida y destino turístico de primera magnitud quedaría gravemente mutilado si no fuera capaz de asumir una posición de vanguardia en los estudios superiores y de posgrado en los distintos campos del saber (incluyendo los tecnológicos, las ciencias de la vida, las humanidades, etcétera). Conseguirlo puede ser un reto ilusionante para nuestra sociedad.

En esta perspectiva creemos que la puesta en marcha entre nosotros de un conjunto de iniciativas dinamizadoras del posgrado (que darían cabida a determinados esfuerzos que ya han sido realizados, o se están realizando, pero que podrían incluir también iniciativas nuevas como la de un Barcelona Institute of Technology que fuese la materialización local del proyecto europeo) redundaría en la visualización de una imagen coherente, integrada y potente de la tríada constituida por formación, investigación e innovación. Una imagen que, si se hacen las cosas bien, sería, sin duda, internacionalmente muy atractiva.

Pensamos también que este impulso debería partir tanto de la sociedad civil como de la administración pública - con el imprescindible compromiso de la Generalitat, el Gobierno Central y el Ayuntamiento-, siendo, obviamente, también el resultado de un esfuerzo de colaboración interuniversitaria.

Creemos que sería imprescindible asegurar la suficiente independencia de gestión que garantizase que las instituciones a cargo del posgrado pudieran ser organismos dotados de un gobierno fuerte y autónomo, ágiles, eficaces y al servicio de una concepción renovadora de la necesaria interacción entre la investigación y la enseñanza superior en Europa.

RAFAEL ARGULLOL, Institut Universitari de Cultura de la Universitat Pompeu Fabra
JOSEP BASELGA, hospital universitario Vall d'Hebron
CARLOS FERRATER, Universitat Politècnica de Catalunya
ANDREU MAS-COLELL, Universitat pompeu Fabra / Barcelona Graduate School of Economics
ROLF TARRACH, Universitat de Barcelona / Université de Luxembourg

lavanguardia, 11-XI-07.