´Ahora o nunca: a por ellos´, Jordi Barbeta

En enero del 2006, el entonces portavoz socialista en la comisión Constitucional y hoy vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, llegó a un principio de acuerdo con la delegación del Parlament de Catalunya para incorporar al Estatut que la gestión del aeropuerto de El Prat pasaría a depender de la Generalitat. Significaba la partición de Aena. Joan Puigcercós, entonces portavoz parlamentario de Esquerra Republicana, brindó con cava con los periodistas para celebrar el histórico acontecimiento. Los diarios publicaron el principio de acuerdo, y automáticamente se desencadenó una operación para abortar el acuerdo en la que participaron el ministerio de Fomento, sindicatos y patronales, la compañía aérea de bandera, colectivos funcionariales, incluidos por supuesto los controladores, y hasta varios bancos. O sea, los que consideran que España es suya. Zapatero no pudo o no quiso resistir la presión y claudicó. Llamó entonces al president Maragall. "Lo siento, Pasqual, ahora el aeropuerto no puede ser". El entonces president montó en cólera porque ya como alcalde había defendido el control del aeropuerto de El Prat como una prioridad estratégica para el desarrollo y la internacionalización de la economía catalana. Pero nadie le ayudó, ni siquiera su partido. Fernando Palao, entonces secretario de Estado de Transportes, organizó una fiesta "con cava catalán" en el ministerio que dirigía Magdalena Álvarezpara celebrar que Aena continuaría siendo una, y no cincuenta y una, y por supuesto española. Tras lo que ha ocurrido hoy ya no quedan dudas respecto a que el monopolio de Aena, además de una ruina. es una amenaza para el país y para la democracia.

5-XII-10, Jordi Barbeta, lavanguardia