´Libertad de expresión´, Jaime Arias

...artículo antológico de Mario Vargas Llosa, premiado con el Godó de 1978-79, que entregaron a su autor don Carlos y su hijo Javier en ceremonia íntima. Publicado en el combativo semanario Cambio 16, bajo el título "La libertad y la crítica", Vargas Llosa empezaba diciendo que "la libertad de información es el primer problema que debe resolver un país que quiera resolver de verdad los demás problemas".

Entre otras muchas reflexiones, el futuro premio Nobel adujo: "No hay un solo caso en la historia de una sociedad en la que una vez el Estado, puestos bajo su control los medios de comunicación, hayan sobrevivido la libertad informativa y el derecho a la crítica. Esto vale para los regímenes fascistas, para los marxistas y para esos híbridos de ambas cosas. No importa la etiqueta ideológica en cuyo nombre se lleve a cabo la estatización...". Además del problema monopolístico estatal sobre los medios, reconoce el peligro de concentración de medios privados en pocas manos. Por ello, reivindica una política que resguarde la existencia de órganos de expresión de los sectores minoritarios (políticos, religiosos o culturales). Concluía el premio Godó : "Para la monolítica censura que implica el control estatal de la información no hay remedio; para las limitaciones y peligros que la propiedad privada de los medios de comunicación trae consigo, sí los hay. Diferencia capital".

14-X-10, Jaime Arias, lavanguardia