´Bibliografía episcopal´, Josep Maria Ruiz Simon

Hubo un tiempo en el que los obispos leían a Agustín de Hipona, a Tomás de Aquino y a Aniceto de Castro Albarrán. Pero, en la actualidad, los cánones literarios se renuevan con movimiento uniformemente acelerado. Y, al parecer, Rodney Stark y Thomas E. Woods son los nuevos clásicos de la Conferencia Episcopal Española. Ambos son autores de obras de aquellas que, aunque no cambian el rumbo de la historia, dan coordenadas alternativas para reinterpretar creativamente el sentido de su navegación y para ayudar a quienes las leen a perder el norte con erudita prestancia. Como las que permiten afirmar a los prelados que ha sido gracias al cristianismo que Europa ha sabido abrirse al principio de la libertad religiosa.

El sociólogo estadounidense Rodney Stark publicó en el año 2005 ´The victory of reason: How christianity led to freedom, capitalism, and western success´ (Random House), un descriptivo título en cuya traducción al italiano el capitalismo y el éxito de Occidente cedieron amablemente su lugar en la portada a la riqueza y el progreso. Uno de los objetivos de este libro de apologética era ofrecer una enésima réplica católica a las tesis de Max Weber sobre las raíces protestantes del capitalismo. Otro, mostrar que la Iglesia católica nunca fue una rémora para el progreso de la libertad de pensamiento y que quienes dicen lo contrario repiten estúpidamente una absurda leyenda negra. Ambas argumentaciones, y sobre todo la segunda, han resultado convincentes tanto para quienes ya las consideraban propagandísticamente útiles como por aquellos que, gracias a un providencial discurso de Benedicto XVI, descubrieron con posterioridad las virtudes polémicas, particularmente en relación con el islam, de la voluntariosa identificación del cristianismo con la religión de la razón.

El historiador Thomas E. Woods publicó también en el 2005 y con parecidos propósitos a los de su compatriota Stark ´The Catholic Church: Builder of civilization´. Si el perfil intelectual de Woods no se pareciese tanto a una caricatura, su libro podría tomarse por una parodia. En Woods, antiguo editor de la revista Latin Mass y miembro del Ludwig von Mises Institute, el libertarismo económico austracista y el integrismo católico nostálgico de la liturgia trentina confluyen para desembocar en una piscina de certezas sobre las bondades civilizatorias y liberadoras del catolicismo que hace las delicias del nuevo conservadurismo liberal español. Por esta razón no resulta extraño que Ciudadela Libros haya publicado en español su libro con un prólogo del cardenal Cañizares. Ni que, en el catálogo de esta editorial, que, además de publicar a Esperanza Aguirre y a Vintila Horia, tiene una colección dedicada a unas autodenominadas guías políticamente incorrectas, se encuentre también otro de sus libros: ´Por qué el Estado sí es el problema´. Una defensa católica de la economía libre.

6-VII-10, Josep Maria Ruiz Simon, lavanguardia