El eje ferroviario mediterráneo es una prioridad para Catalunya y una reclamación de la sociedad civil y de los principales motores económicos catalanes, "por tierra, mar y aire". La expresión es del abogado Miquel Roca y sirvió anoche de preámbulo a un debate a tres bandas entre los presidentes de Abertis (autopistas), Salvador Alemany, de Spanair, Ferran Soriano, y de la Autoritat Portuària de Barcelona, Jordi Valls, en la sede de la sociedad económica Amics del País, que Roca preside. Los tres pusieron de relieve la necesidad de contar con una buena interconexión de las diferentes redes de infraestructuras que operan en Catalunya -autopistas, ferrocarril, puerto y aeropuerto- para convertir a Barcelona en un hub aéreo y marítimo. Más importante que tener nuevas infraestructuras, coincidieron, es tener buenas conexiones que favorezcan la distribución.
Intermodalidad es la palabra. "La gente quiere intermodalidad", aseguró Jordi Valls, lo que se traduce, en la práctica, en que un cliente pueda enviar una mercancía desde Pekín hasta una dirección concreta de un municipio mediano de Catalunya, sin tener que preocuparse por las estaciones intermedias. El transporte marítimo se hará entre los puertos de Shanghai y Barcelona, pero el cliente debe poder despreocuparse de esto, explicó Valls. "Barcelona quiere ser un hub, pero de hinterland", es decir, que también se haga cargo de la distribución, precisó la máxima autoridad del Port.
Otra palabra clave es conectividad. La defendió Valls -"sin conectividad viaria y ferroviaria no servirá de nada tener buenos puertos"- y explicó la importancia de las inversiones que se promueven, por ejemplo, en el corredor ferroviario con Lyon, para atraer tráfico de mercancías al Port de Barcelona. Salvador Alemany recordó, en este sentido, que más importante que la distancia entre dos ciudades es que estén bien conectadas, y pidió que se trabaje "con sentido de red" al diseñar las infraestructuras: "Al hablar del corredor mediterráneo hay que pensar en cómo integrar las diferentes infraestructuras de transporte para que conformen un único sistema", defendió.
El presidente de Spanair, Ferran Soriano, aseguró que el aeropuerto de El Prat tiene buenas conexiones de media distancia, pero hay un "déficit espectacular e injustificable de vuelos de larga distancia". Y subrayó que Barcelona tiene una situación óptima para ser hub del sur de Europa, para conectar con Sudamérica y África.
En la batalla por el eje ferroviario mediterráneo, el ministro de Fomento, José Blanco, ha insistido en incontables ocasiones en defender el proyecto como prioritario e incluso ha asegurado que, pese a los recortes, la infraestructura es considerada básica para el desarrollo económico.
El proyecto del eje mediterráneo fue planteado al anterior comisario europeo y volverá a ser abordado en la cumbre que los días 8 y 9 de junio reunirá en Zaragoza a ministros de la UE y de países vecinos, así como a responsables de la Comisión y del Parlamento Europeo para debatir los criterios y metodología que definan las redes transeuropeas.
26-V-10, S. Hinojosa, lavanguardia