La nube de ceniza del volcán islandés provocó que el pasado día 17 de abril pasaran unas horas en Barcelona el ministro de Finanzas de Finlandia, Jyrki Katainen, su asesor especial, Juho Romakkaniemi, y el gobernador del Banco de Finlandia, Erkki Liikanen. Durante una agradable cena, hablamos de la economía finlandesa y, especialmente, de las medidas que Finlandia está tomando para salir de la crisis. Vale la pena destacar que aunque su PIB cayó un 8% el año 2009, como consecuencia del alto nivel de internacionalización de su economía, la previsión para este año es un crecimiento del 2,5%. Jyrki Katainen nos explicó las cinco medidas que está impulsando su Gobierno para revitalizar la economía:
1. Control del déficit público -en el 2009 fue del 2,4% sobre el PIB y la previsión para el 2010 es del 3,6%- para evitar que lastre la recuperación económica. El objetivo es reducirlo por debajo del 3% para el 2011, y así cumplir con el pacto de estabilidad y crecimiento.
2. Reducción de los impuestos directos -el de sociedades pasará del 28% al 22%- y del IRPF y aumento progresivo del IVA para eludir efectos inflacionistas: un 1% en julio del 2010, y otros dos aumentos del 1% entre los años 2011 y 2013.
3. Mejora de la competitividad de la Administración pública a través de las siguientes medidas: a) Reducción del 10% en el número de funcionarios a todos los niveles (Gobierno central y municipios), para mejorar la productividad de la Administración. b) Reducción del número de municipios. Hoy hay 330 municipios para una población de 5,2 millones, en un área geográfica equivalente a diez veces Catalunya: se establece un mínimo de población para cada municipio, lo que mejora la eficiencia de los servicios prestados.
4. Incremento progresivo de la edad de jubilación hasta el año 2025. La edad oficial de jubilación pasará de los 63 a los 68 años y, a través de diversas medidas adicionales, la edad efectiva de jubilación pasará de los 60 a los 65. Las negociaciones con los sindicatos respecto a este punto están en marcha y se espera que den resultado en otoño.
5. Reducción de la dependencia energética del país, con una apuesta por la energía nuclear - una central nuclear de tercera generación está en construcción y dos más acaban de ser aprobadas, incrementando el número total de 5 a 7-para abaratar el coste energético y ser más competitivos.
6. Todo ello se afronta con voluntad y decisión firme de seguir siendo un país industrial, de referencia en el contexto mundial. En definitiva, un país que tiene las ideas claras, que sabe hacia dónde va. Finlandia ya superó una crisis muy grave al principio de los años 90 gracias a medidas de choque que, con el paso de los años, lo convirtieron en uno de los países más competitivos del mundo. Es muy probable, por tanto, que vuelva a acertar el camino. Haríamos bien en tomar nota.
3-VI-10, Joaquim Boixareu, Presidente de la comisión de industria de Foment del Treball, lavanguardia