La biografía del economista y político Ramon Trias Fargas, titulada provisionalmente Un home de la llibertat, escrita por Jordi Amat, ha obtenido el premio Gaziel de biografías y memorias, que convoca la Fundación Conde de Barcelona y publica desde el año pasado el grupo editorial RBA. El galardón está dotado con 30.000 euros y el libro ganador se pondrá a la venta el próximo mes de marzo bajo el sello de La Magrana. Jordi Amat (Barcelona, 1978), filólogo e investigador de la Unitat d´Estudis Biogràfics de la Universitat de Barcelona, ha trabajado durante dos años en la reconstrucción de la vida y trayectoria de Trias Fargas (1922-1989), hombre liberal y catalanista y uno de los políticos más brillantes de la transición en Catalunya. El autor cuenta que empezó a trabajar en esta obra siguiendo una sugerencia del historiador Albert Manent. Su proyecto fue bien acogido por la Fundació Trias Fargas, que ha financiado la investigación.
Amat ha tenido acceso a una interesante documentación inédita que le ha facilitado la viuda de Trias, Montserrat Trueta: las cartas que, a finales de los años 40, envió a sus padres, exiliados en Bogotá, desde Chicago y después desde Barcelona, las notas que escribió durante toda su vida política, y una novela, Pan de yuca,que no llegó a publicar, en la que retrataba en clave a los políticos catalanes del momento.
El jurado del Gaziel está integrado por José Enrique Ruiz-Domènec, Màrius Carol, Sergio Vila-Sanjuán, Josep Maria Muñoz y Joaquim Palau. El año pasado, el premio recayó en la biografía de Martí de Riquer Viure la literatura,de Cristina Gatell y Glòria Soler.
Liberal y catalanista
Para completar su retrato biográfico de Trias Fargas, Amat ha realizado una treintena de entrevistas que le han aportado su testimonio directo: Jordi Pujol, Miquel Roca, Josep Benet, Antonio Garrigues Walker, Manuel Jiménez de Parga, Josep Lluís Sureda, Macià Alavedra, Lluís Prenafeta, Salvador Clotas y Joan Guitart, entre otros.
Carta premonitoria. Ramon Trias salió de Catalunya, con su madre y sus cinco hermanos, en 1936, y tras su paso por París, vivieron durante los años de la guerra en Suiza, para finalmente recalar en Colombia. Allí, tras estudiar Derecho, nació su vocación por la economía, y sus padres le pagaron un máster en la Universidad de Chicago. En una de las cartas que les envió desde allí, fechada en 1948, afirmaba, premonitoriamente: "Potser tot sigui idealització de la distància però… a vegades penso que m´agradaria ser alcalde de Barcelona, amb quin cariño podria cuidar-me d´una ciutat que bona o dolenta és com de la família". Mucho tiempo después, en 1983, sería candidato a la alcaldía por CDC.
Sentimental. En la biografía emerge la faceta sentimental de Trias Fargas, "escondida detrás de su fachada de mordacidad". Amat reconstruye su amor por Montserrat Trueta, y las cartas apasionadas que le enviaba. Pocos días antes de su boda, el 3 de julio de 1954, le confesaba: "For the first time in my life, I have got somebody to come back to". "El exiliado, con ella, había encontrado su patria", anota Amat.
Un duro golpe. La primera parte de la biografía, más centrada en la vida familiar de Trias, se cierra en 1972, con el nacimiento del cuarto hijo del matrimonio, Andy, afectado de síndrome de Down, que significó un duro golpe. "Quedaron desconcertados, sin saber qué hacer durante un tiempo - dice Amat-.Sin embargo, y paradójicamente, este hecho acabó siendo un factor de unión familiar determinante".
El pensador liberal. "Como hacían destacados pensadores europeos (Raymond Aron, Salvador de Madariaga), como hacía el todopoderoso Congreso por la Libertad de la Cultura orientado por la CIA, Trias, consciente de que la batalla de la opinión la estaba ganando el comunismo, se descaraba como un defensor orteguiano del liberalismo", escribe Amat. "He creído que llegaba siempre un momento en que los economistas debemos definirnos", afirmó Trias a propósito de un texto donde explicitaba: "Es necesario tomar la defensa del capitalismo". Liberal y catalanista, desde siempre, "había ganado la lucha por la vida y además sin haber claudicado de ninguno de sus principios. Quince años después de su regreso a Barcelona, el joven que había entrado por la puerta de servicio en un país que daba pena (...) se había convertido en uno de los hombres más importantes, más influyentes de Catalunya".
Vida política y una novela. En la segunda parte de la biografía, se detalla la intensa trayectoria política de Trias Fargas: presidente de CDC, parlamentario en Madrid, ministrable en la etapa Suárez, conseller de Economia del primer gobierno Pujol, candidato a alcalde y, entre 1983 y 1987, líder de la oposición frente a Maragall; senador por Barcelona y de nuevo conseller de Economía. "Sus anotaciones - dice Amat-son una crónica de la transición en Catalunya; él era muy crítico con el funcionamiento de los partidos. Cuando CDC no le dejó aspirar por segunda vez a la alcaldía, escribió su novela, donde se percibe su desengaño y amargura. Quiso hacer una especie de realismo mágico, ya que le apasionaban los escritores del boom latinoamericano".
20-XII-08, R.M. Piñol, lavanguardia